¿A qué hora ocurrirá hoy en México el «día sin sombra» y qué hacer?

Este evento astronómico se da cita en el país dos veces al año y hoy es una de ellas, ¿te lo vas a perder?

En el mundo se presentan múltiples fenómenos astronómicos que pueden apreciarse desde la Tierra. Desde los eclipses hasta los «días sin sombra», pasando por las lluvias de estrellas, el entretenimiento que produce la danza cósmica es fascinante y variado.

Este fenómeno también llamado paso cenital del Sol sucede cuando este astro se posiciona en el punto más alto de la bóveda celesta, es decir: en posición cenital. Desde esa posición, la luz solar proyectada sobre la superficie terrestre no produce sombra alguna.

El evento astronómico se da cuando el Sol cruza el meridiano local del observador y su declinación coincide con la misma latitud desde la cuál se observa. Esto quiere decir que el Sol se eleva de manera que sus rayos inciden perpendicularmente sobre la superficie.

Esta estación de paso del movimiento de los planetas solo ocurre en las regiones entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Debido a la repetición del movimiento, este evento sucede dos veces al año. En México, estas dos ocasiones suceden en los siguientes periodos: el primero suele coincidir entre mayo y junio, el segundo  entre junio y agosto.