La lucha por la libertad, por la igualdad, por la paz, fue un estruendo este 8 de marzo del 2022, Día Internacional de la Mujer. La palabra cobró vida, sostenida en brazos por cientos de miles de mujeres en las principales ciudades del país. Mujeres que tomaron las calles para exigir lo básico (e inexistente): una vida libre de violencia.

Miles de carteles de puño y letra expresaron la rabia, la furia, la esperanza, el hartazgo, la exigencia, la revolución, la experiencia, la indignación, la frustración, las huellas de la violencia, los feminicidios, los nombres mujeres y niñas asesinadas, desaparecidas, violadas. La expresión escrita de la revolución feminista que grita y denuncia la impunidad del Estado y la complicidad de la sociedad.

La palabra cobró vida para denunciar la violencia sistemática y estructural hacia las mujeres. Coros de consignas le mostraron al mundo que el fuego sigue encendido y no hay marcha atrás en las exigencias de las mujeres.

Esta es una recopilación de algunas de las consignas, un homenaje a las voces de todas las mujeres.

 

Por un feminismo sin racismo ni clasismo; es urgente un terremoto que destruya la estructura; valiente sí, sumisa no; feliz, alegre y fuerte te quiero yo; hasta que nos dejen de matar; por las madres que nos dieron libertad, Día Internacional de la Mujer; calladitas no nos vemos, mujer grita tu rabia; no tenemos miedo, tenemos fuego; somos el corazón de las que ya no están; no tendrás la comodidad de mi silencio nunca jamás; por mí, por mi hermana, por mi mamá, por mis amigas, por ti, por las que ya no están; vivas, libres y diversas; ¿a cuántas muertes más te vas a acostumbrar?; mamá, hoy me siento muy libre; harta de avisar que llegué viva; es por ellas que hoy gritamos hasta el cielo; ternura radical en resistencia; que ser mujer trans no me cueste la vida; abuela: hoy grito por las veces que tuviste que callar; mamá, tranquila, hoy no voy sola por la calle; soy foránea, ¿quién le avisará a mi familia que no regresé?; les da más asco la sangre del coño que la que derramamos cuando nos matan; marcho porque cuando me pasó, casi me suicido por sentir culpa; calladita no te ves más bonita; se escandalizan por las que luchan y no por las que mueren; con falda o con pantalón, respétame, cabrón; no es tendencia, es urgencia; nos dijeron que no anduviéramos solas, así que vinimos todas juntas; nos faltan miles; que nuestra menstruación sea la única sangre que derramemos; deja de criar a tus hijas como princesas, las estás enviando a la guerra con una varita mágica; estamos vivas porque resistimos; me costaste años de terapia; aborto legal; la psicología será feminista o no será; quiero ser libre y vivir sin miedo; somos el grito de las que ya no están; por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes; que el privilegio no te nuble la empatía; por las que salieron y no volvieron; si soy la siguiente, espero ser la última; lo debemos a las que no volvieron; mamá, hoy no marcho sola, tengo a mis hermanas; cuidan más su reputación que a sus alumnas; vivas nos queremos, sin miedo y libres; a ningún hombre consiento que dicte mi sentencia, sólo yo puedo juzgarme, sólo a mí debo obediencia; hoy estoy aquí porque me violaron, no quiero que otras sufran lo que yo sufrí por años; los novios también violan, yo sí te creo; como dijo Taylor Swift: “fuck the patriarchy”; más michis, menos machos; mucho: “cierren las piernas” pero poco “guarden las vergas”; querían quitarnos la libertad y aprendimos a volar; después de toda la historia de la humanidad, agradezcan que exigimos libertad; ¿por qué algo tan simple como volver a casa es un privilegio?; no soy libre mientras otra mujer sea prisionera, aun cuando sus cadenas sean distintas a las mías; si mañana soy yo, búscame en las estrellas, si mañana soy yo, quémalo todo; ni puta por coger, ni madre por deber, ni presa por abortar, ni muerta por intentar; México lindo y querido y machista y misógino y asesino y feminicida; el Estado debería abortar a la Iglesia; soy la tía de la niña que jamás vas a tocar; yo quiero vivir, no sobrevivir; de camino a casa quiero ser libre no valiente; harta de vivir con miedo; ayer soñé que estábamos todas, pero solo fue un sueño, nos faltan miles; sexo débil tus huevos; porque nuestro cuerpo no es para tu consumo, hoy grito por mi madre, hermanas y por todas las mujeres que me representan; la maestra luchando también está enseñando; ni perdón ni olvido al Estado asesino y macho violador; yo elijo cómo me visto y con quién me desvisto; quiero morir vieja, no por ser vieja; te molesta más una mujer luchando que un hombre acosando; mi cuerpo es mío y yo decido; que tiemble el Estado, nunca más olvido ni apatía, somos la utopía; no debo sentir vergüenza por ser una víctima, sino tú por ser el agresor; nos están matando; no se va a caer, nosotras lo vamos a tirar; ninguna es libre hasta que todas lo seamos; esto es pelear como niña; grito porque cuando me pasó a mí, ni sabía hablar; grito porque estoy viva en un país feminicida; el paraíso huele a sangre; más de 9 feminicidios diarios; yo todo lo quemo; mi cuerpo mi decisión, los derechos no se negocian, aborto legal; que nuestra furia nos abra caminos y nuestra ternura nos proteja; 1, 2, 3 por todas mis amigas; las niñas no se tocan; qué ganas de ser pared para que te indignes si me tocan; nos quitaron tanto que nos quitaron el miedo; juntas y bravas no hay quien nos pare hermanas; sistema patriarcal te vamos a abortar; ¿quién me cuida de la policía?; que ser mujer no nos cueste la vida; nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio; respeta mi existencia o espera resistencia; por lxs que hemos sido víctimas sexuales de familiares y nuestras familias lo han normalizado; ¿te cansas de oírlo? ¿nosotras de vivirlo!; feliz será el día que no nos falte ninguna.

Web |  + posts

@HaideSerrano es conductora del programa Feminismos en Corto sin Tanto Rollo. Está dedicada a la comunicación sobre feminismo, perspectiva de género, desigualdad y violencia. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, entre los que destacan Reforma y Excélsior. Ahora columnista de Luces del Siglo. Es licenciada en Comunicación por la UNAM, maestrante en Administración Pública; en Género, Derecho y Proceso Penal.