NASA prevé experimentos durante el eclipse solar total para estudiar el comportamiento atmosférico
Para la investigación, NASA lanzará tres cohetes sonda para estudiar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra cuando la luz solar se atenúa.
La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) hará diversos experimentos científicos para estudiar la atmósfera superior durante el eclipse solar total del 8 de abril, que se verá en partes de México, Estados Unidos y Canadá, según dijo este miércoles uno de sus representantes a la Agencia EFE.
Desde la base de la isla Wallops, en Virginia, la NASA lanzará tres cohetes sonda durante el eclipse para estudiar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra cuando la luz solar se atenúa momentáneamente sobre una parte del planeta.
“Lo harán lanzando cohetes 35 minutos antes del eclipse, luego durante la totalidad y luego 35 minutos después del eclipse. El objetivo es estudiar realmente cómo la atmósfera superior, que llamamos ionósfera, está respondiendo al eclipse, a la reducida luz que provienen del sol durante ese tiempo”, explica a EFE Georgia de Nolfo, astrofísica de la NASA.
Por otra parte, varios aviones WB-57F de la NASA estarán encargados de perseguir el eclipse que comenzará sobre el Océano Pacífico Sur, luego llegará a tierra en Mazatlán, y, desde allí, continuará su camino sobre México, EU (desde Texas hasta Maine) y Canadá trazando una trayectoria diagonal.